domingo, 13 de noviembre de 2011

MARIO BENEDETTI

Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo.
Se realiza la entrevista a este gran personaje de la Literatura, empezando con una pregunta que se le hace sobre los libros que desearía leer seguidos dia tras día; y pues él constesta que está acostumbrado a leer muchos libros. Característica singular de una persona culta que aún teniendo un vasto repertorio lexical no se conforma con ello y va en busca de más.
Benedetti comenta los cambios que se han ido produciendo en su ciudad debido a las diferentes formas de gobierno que se ejecutaron, a raíz de ello, la población se volvió más desconfiada. Sin embargo, actualmente Uruguay está con un mejor rumbo, gracias al nuevo gobierno implantado en su país. Aquí una parte de su comentario: "Veo un Uruguay con esperanza, porque el gobierno de este año (2007) está haciendo muy buenas acciones. Cada país tiene un sentido progresista distinto al de los otros".
En una parte de la entrevista, la comunicadora la pregunta lo siguiente: ¿Cómo puede hacer un escritor para llegar a todo el público por tantos años y que lo sigan estimando y queriendo? A lo que Benedetti le responde diciendo que al buscar una respuesta sobre la vigencia de la obra de un escritor nos dice que es un misterio averiguarlo y que ni él mismo conoce este misterio. Agrega una recomendación para los que están empezando a escribir, nos dice cada uno elige el camino que quiere seguir y si eligen ser escritores deben darse cuenta que el oficio no es fácil, ya que trae muchos obstáculos; prueba de ello, nos comenta que al publicar sus 7 primeros libros no encontraba editor y que no se vendió ninguno, con su octavo libro solo vendió 500 ejemplares y que fue a partir de esta publicación que su literatura pudo lograr una mayor difusión.
Benedetti nos dice que al escribir todo se debe hacer con amor, como medio para el cambio, para una buena disposición. Y esto en realidad se cumple, por ejemplo hoy en día somos testigos de la clase de profesionales que tiene nuestro país. Lamentablemente los estudiantes se ven influenciados por una sociedad capitalista y de superioridad, a consecuencia de ello deciden estudiar una carrera que les brinde buenos ingresos económicos, dejando de lado su verdadera vocación, para pasar así a la gran lista de profesionales mediocres. Está en nuestras manos el desarrollo de nuestro país, nuestras decisiones influenciarán en cierto grado al Perú, por ello debemos tomar en cuenta nuestros ideales para realizarlos con la debida exigencia que lo amerita.
En otro momento, la periodista le pregunta a Benedetti: ¿Cómo es el amor ahora para Mario Benedetti? Como respuesta nos dice que el amor es importante, el amor entre un hombre y una mujer es importante en todas partes. En toda relación debe existir una buena comunicación, pero el silencio, también, es recomendable e importante, ya que los actos más conmovedores de amor se realizan en silencio. Sus precisiones en este aspecto son respetables, su consejo puede servirle a muchas parejas, siempre y cuando se tomen en cuenta ambos puntos, no solamente es cuestión de hablar y comunicarse, sino también una manera de expresar nuestro sentimiento es mediante actos que fortalezcan la relación.
Sobre los cines y cinematógrafos se refiere a que se hacen cambios a los detalles de las obras literarias al hacer una película, ya que los cineastas se sienten con el derecho de hacerlo, pero que una cosa es que lo hagan y otra muy diferente es que a los demás les guste el producto final, es decir, la película.
La periodista para terminar la entrevista le pregunta: ¿Qué libros debe leer una persona que recién está empezando a hacerlo? Según Benedetti el lector debe elegir de acuerdo a sus preferencias y necesidades, al hacerlo se motiva y toma interés en la lectura. Su respuesta contribuye a que nos demos cuenta de que las demás personas no siempre deben leer lo que les obligan, o no en todos los casos van a coincidir con nuestros gustos; sino que cada persona posse gustos independientes y que deben saber explotarlos para así motivarlos a un mejor desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario