domingo, 23 de octubre de 2011

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN LA ESCUELA?

Las exigencias habituales de nuestra vida nos demandan constantemente a plasmar por medio de la escritura lo que pensamos o sentimos. Esta actividad no solo implica saber escribir, es necesario que los estudiantes tomen conciencia de los procesos cognitivos que están implicados en el proceso de producción, y que adquieran conocimientos básicos indispensables para escribir un texto. Este, es un proceso evolutivo en el que la escuela tiene la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a los alumnos, pero tomando en cuenta, también, los textos más complejos, como informes académicos, ensayos, monografías, etc.
La producción de textos en la escuela es vital, porque va a contribuir con el desarrollo de las capacidades comunicativas; tanto oral como escrita.
La producción de textos es una gran forma de practicar la lectoescritura, mejorar la expresión oral, produce interés por investigar un hecho y a través de la producción de textos informarlo, también es una forma de socialización; de esta manera va a ayudar virtuosamente a que nuestros alumnos se vinculen con los demás.
La producción de textos en los alumnos de inicial y primaria ayuda a explayar la creatividad e imaginación de los niños que a esa edad es muy rica y están en la capacidad de crear textos de diversos tipos de temas, cada uno con el estilo propio que cada autor ponga a su texto.
La producción de textos es una excelente forma para la recreación de los alumnos, ya que muy aparte de que los divierte, ayuda a que los pequeños se den cuenta de la gran capacidad que tienen para escribir un texto de lo que deseen, adicionalmente a ello, permite a que el niño adopte un interés por la lectura constante con la finalidad de conocer palabras nuevas que puede adjuntar a su vocabulario.
Los maestros no deben criticar ni desmotivar la forma en que están escritos los textos que los niños producen sino deben dar una corrección pertinente que el alumno mejore la calidad del texto escrito y las correcciones ortográficas que se requiera para desarrollar la capacidad del niño. Además el maestro debe motivar a que el niño siga escribiendo, mediante juegos, conversaciones, actividades didácticas donde surja el interés y gusto del niño por la escritura.
Todos tenemos una gran imaginación y podemos escribir textos, debemos aportar como educadores al desarrollo de nuestros alumnos motivándolos de múltiples formas y buscando el avance de nuestra sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario