![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE1wAxOKvZN5zUhGhlBxZeWF5O6uMDveh1WgWoGzmzKYqeBlrrqrC9rdbI-mjrfpcctMowISccQH-SEsJHnnbyar2JvHDndMUnGDwXbrbR50Ch36AlSsSpqU5PY-N6be3_tLOAhRxWqUat/s320/entre_foto_9.jpg)
Como notamos José Agustín perteneció a una familia criolla adinerada por parte de las familias de ambos padres, de allí que el análisis y crítica a la Independencia del Perú sea desde su perspectiva como una persona de buena posición económica.
Estudio Histórico
El resumen que se nos presenta es un texto “Histórico” fundamentar el porqué lo detallaremos a continuación.
El texto parte de una introducción en la que mencionan a la Emancipación, nos explica que tuvo sus causas en los conflictos de identidad que surgieron por la invasión y explotación española, ello conllevó a que se iniciara la Independencia, ese deseo constante por la esperanza de una mejor vida pero que sea manejada por nosotros mismos.
A raíz de ello, se formula el tema eje: ¿Para qué la Independencia?
Como sabemos, a pesar de las injusticias que se comenten diariamente, los abusos, el inevitable retraso en varios aspectos, entre otras cosas; ser peruano es más que ello.
"La Independencia, de este modo, aparece no como un ejercicio de vanidades o de predominios, sino como una afirmación del ser del Perú. Y esto es superior al hecho político y al suceso militar".
"La comunidad peruana, raíz fundamental de la Independencia, gana su “forma” plena con la Emancipación política y con la fundación del Estado".
Y pues la labor de alcanzar una plena Emancipación recaía en manos ancestrales peruanas, los cuales se encargarían de perfeccionar e integrar mejor la sociedad peruana con justicia y diálogo entre los pueblos.
El texto termina así: "La Emancipación afirma como objetivo central, como objetivo último, el perfeccionamiento de la comunidad peruana. Este es el ideal de los precursores y de los hombres que vencieron en la lucha por la afirmación de una singularidad espiritual, obra de la historia".
Es así como finaliza el resumen ¿Para qué la Independencia?, buscar una razón fundamental en nuestra historia que justifique tantas luchas, muertes y sacrificios por parte de muchos peruanos; y que nos sirva de motivación para cumplir con ese objetivo de la Independencia, el perfeccionamiento de la comunidad peruana.
Analizando el último fragmento del libro citado, cabe recalcar que más que los “precursores” que vencieron por la Independencia del Perú, están los indígenas y negros que durante la Colonia fueron explotados y por eso ellos anhelaban su libertad hasta el punto de morir en el intento.
Admirable o no, es gracias a ellos que España no siguió con su directa explotación; sin embargo posteriormente y hasta la actualidad estamos subordinados indirectamente por las potencias extranjeras.